jueves, 10 de junio de 2010

Sesion 13 - Letras (Prueba de Lectura capitulos 13 y 14)

Unir letras con numeros segun corresponda:


Q
Utiliza la distribución de probabilidad t de Student

R
Se utiliza con dos muestras tomadas en diferentes momentos

S
Se utiliza con mas de dos muestras independientes

T
Se utiliza con dos muestras independientes

U
Incluye al analisis de varianza de un factor y a las pruebas T

V
Factor

W
Es una variable cuantitativa en ANOVA de un factor

X
Estadístico que en ANOVA de un factor se interpreta de forma similar al estadístico T en prueba de medias de dos muestras

Y
Comparaciones para saber en donde en concreto se encuentran las diferencias

Z
Analisis de varianza

21 comentarios:

  1. La personas que no hablan otro idioma que no sea español son 10.814 y quienes sí hablan más de un idoma extranjero son 446.

    Segmento 1 = 10.814
    Media 191,328
    Segmento 2 = 446
    Media = 500,016

    La Sig. bilateral es de ,000 por tanto existe diferencia estadística significativa entre las medias, porque no se encuentra en zona de confianza.
    Las medias no son iguales.

    El primer segmento vive en promedio con USD 6,37 diarios por persona y el segundo segmento con USD 16,67

    Carmen Piñeiros
    Ana María Córdova

    ResponderEliminar
  2. MEDIA
    SI HABLA MAS DE UN LENGUAJE 446
    SOLO HABLAN ESPAÑOL 10814

    LA VARIABLE IDIOMAS SEGMENTA AL GASTO PER CAPITA , HAY UNA DIFERENCIA SIGNIF ENTRE AMBAS VARIABLLES

    EL GASTO DIARIO PER CAP ES DE LOS QUE
    SI HABLAN MAS DE 1 IDIOMA =16,66
    HABLAN SOLO ESPAÑOL= 6,37

    MA DOLORES CAÑAR , SANTIAGO VITERI , BLANCA ECOBAR

    ResponderEliminar
  3. Grupo: Carla Beltrán y Diego Santos

    Segmenta al grupo en dos:

    Habla solo español: 10814 casos
    Habla uno o más idiomas extranjeros: 446 casos

    Las medias son:

    Habla solo español: 191,32
    Habla uno o más idiomas extranjeros: 500,01

    Sí existe diferencia estadística significativa ya que la significancia bilateral es 0,0000

    ResponderEliminar
  4. La variable idiomas segmenta a la poblaciòn en:
    1.- 10814 que hablan solo español
    2.- 446 que hablan otro idioma aparte de español.
    La media para los que hablan solo español es
    191.32 dol. y este valor dividido para 30 es :6.4 dol por dìa de gasto.
    La media para los que hablan español y otro idioma es: 500 dol, resultando con un gasto diario de 16.66 dol.
    Este anàlisis con la significancia de un valor de ,000 indica que se rechaza la hipotesis nula, concluyendo que existe una diferencia significativa en las medias.
    Edgar y Claudia

    ResponderEliminar
  5. Las personas que hablan otro idioma son 446 y las que no hablan son 10814. Se establece que las medias no son iguales y que tiene alta diferencia estadistica entre las medias, ya que tiene una significancia de ,000.

    Los del segmento que no hablan otro idioma viven con 6,37 dolares diarios por persona y los que corresponden al si viven con 16.66 dolares diarios por persona.

    Veronica Topon
    Gissela Heredia

    ResponderEliminar
  6. La personas que no tienen tarjeta de crédito suman 10.498 y quienes sí tienen son 762.

    Segmento 1 = 10.498
    Media 184,845
    Segmento 2 = 762
    Media = 461,306

    La Sig. bilateral es de ,000 por tanto existe diferencia estadística significativa entre las medias, porque no se encuentra en zona de confianza.
    Las medias no son iguales.

    El primer segmento vive en promedio con USD 6,16 diarios por persona y el segundo segmento con USD 15,38.

    Carmen Piñeiros
    Ana María Córdova

    ResponderEliminar
  7. Gabriel, Alex y Juan Sebastian
    Casos:
    Si habla otro idioma=446
    No habla otro idioma=10814

    Medias:
    Si habla otro idioma=500,06
    No habla otro idioma=191,33

    asumimos que las varianzas no son iguales porque F= 394,68 y las medias tampoco son iguales porque el nivel de significancia=0,000

    ResponderEliminar
  8. Gasto Per cápita vs Tarjeta de Crédito

    Divide al segmento en dos:

    Sí tiene tarjeta de crédito: 762 casos
    NO tiene tarjeta de crédito : 10.498 casos

    Las meadias son :

    SI tiene: 461,30
    NO tiene: 184,83

    La significancia bilateral es de 0,000 por lo que concluímos que las medios no son iguales, exitencia diferencia estádística significativa.

    Grupo : Carla Beltrán y Diego Santos

    ResponderEliminar
  9. En relacion con la variable Tiene tarjeta podemos decir que las personas que no tienen tarjeta son 10488 y que si tienen son 762. Se establece que las medias no son iguales y que tiene alta diferencia estadistica entre las medias ya que tiene una significancia de ,000.

    Las medias son:
    Si tienen 461.30
    No tienen 184.85

    Los segmentos que no tienen tarjeta viven con 6.16 dolares diarios y los que si tiene viven con 15.37

    Veronica Topon
    Gissela Heredia

    ResponderEliminar
  10. Gabriel, Alex y Juan Sebastian
    Casos:
    Si tienen tarjeta de crédito=762
    No tienen tarjeta de crédito=10498

    Medias:
    Si tienen tarjeta de crédito=461
    No tienen tarjeta de crédito=185

    asumimos que las varianzas no son iguales porque F= 528,411 y las medias tampoco son iguales porque el nivel de significancia=0,000 por lo que si hay diferencia estadistica

    ResponderEliminar
  11. 28896 pax tienen tv color
    2364 no tienen tv color

    ResponderEliminar
  12. El número de hogares que tienen TV a color es 8896, es decir 79%

    ResponderEliminar
  13. GASTO PERCAPITA - TARJETAS DE CREDITO
    divide a las muestras en 2 partes:
    10498 - tienen tarjeta de crèdito
    762 - no tiene tarjeta de crèdito
    las medias son:
    184.8 media si tiene tarjeta de crèdito
    461.3 media no tiene tarjeta de crèdito

    la significancia que se puede observar es ,000 y por lo tanto se rechaza la hipòtesis nula determinando que las medias no son iguales y existe diferencia estadistica significativa

    ResponderEliminar
  14. Gasto pe cápita vs mas de 2 TV a color

    Divide al segmento en dos:

    Más de 2 TV a color: 651
    Menos de 2 TV a color: 10.609

    Las medias son:

    Más de 2: 343,47
    Menos de 2: 194,96

    La significancia bilateral es 0,000 por lo que concluimos que hay diferencia estadística significativa, las medias no son iguales.

    Grupo: Diego Santos y Carla Beltrán

    ResponderEliminar
  15. GASTO PERCAPITA - MASDEDOSTVCOLOR:

    TIENEN MENOS DE DOS TVS A COLOR:10609
    TIENEN MAS DE DOS TVS A COLOR: 651

    LAS MEDIAS SON:
    TIENEN MENOS DE DOS TVS A COLOR:194.9 DOL.
    TIENEN MAS DE DOS TVS A COLOR:343.47 DOL.

    TENEMOS UNA SIGNIFICANCIA DE .000 RECHAZANDO LA HIPOTESIS NULA, VERIFICANDO QUE EXISTE UNA DIFERENCIA SIGNIFICATIVA.

    EDGAR Y CLAUDIA

    ResponderEliminar
  16. Gabriel, Alex y Juan Sebastian
    Casos:
    Si tienen tarjeta de crédito=762
    No tienen tarjeta de crédito=10498

    Medias:
    Si tienen tarjeta de crédito=651
    No tienen tarjeta de crédito=10609

    asumimos que las varianzas no son iguales porque F= 150,70 y las medias tampoco son iguales porque el nivel de significancia=0,000 por lo que si hay diferencia estadistica

    ResponderEliminar
  17. En relacion a la variable que tienen mas de dos televisiones a color tenemos que mas de dos tienen 651 y menos de dos 10609.

    En relacion al nivel de significancia tenemos que es de ,000 por lo que se rechaza y las medias son diferentes por lo que existe una alta diferencia estadistica.

    Las medias correspondientes son:
    Si tienen mas de dos 343.47
    Menos de dos 194.90

    Veronica Topon
    Gissela Heredia

    ResponderEliminar