RESUMEN : 2 parrafos de 5 lineas cada uno a. Enighu sesion 3
b. Capitulo 10
Ademas prueba de lectura de los a y b
miércoles, 26 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Curso que forma parte de la MAESTRÍA EN MARKETING CON MENCIÓN EN ESTUDIOS DEL CONSUMIDOR que ofrece la Universidad Internacional del Ecuador
RESUMEN ENIGHU
ResponderEliminarEnighu es la Encuesta nacional del Ingreso y Gasto de los hogares urbanos que se realizo en Ecuador en el año 2002 al 2003. El objetivo principal de esta encuesta fue de proporcionar información sobre el monto y la estructura del ingreso y gasto en los hogares. Además también para dar información sobre el presupuesto, ahorro, endeudamiento de los hogares, medición de pobreza y dar información para el cambio en la base de los precios.
Dentro del marco conceptual se define al GASTO como la suma de todos los gastos de consumo final más los gastos no de consumo, siendo los primeros todo tipo de bienes y servicios que se compran para satisfacer las necesidades, y los de no consumo como intereses, impuestos etc. El INGRESO en cambio, constituye toda entrada recurrente en moneda o especie; clasificándose en ingresos corrientes (renta primaria, renta de la propiedad y transferencias recurrentes) e ingresos no corrientes.
RESUMEN CAP 10. SPSS- PROCEDIMIENTOS FRECUENCIAS Y DESCRIPTIVOS
En este capítulo se explica sobre cómo obtener información sobre un conjunto de datos y variables de los mismos, en lo que se refiere a Frecuencias y Estadísticos Descriptivos. En la Opción de FRECUENCIAS podemos tener datos de: Valores Percentiles, Tendencia Central (media, mediana, moda, suma), Dispersión (desviación tipica, amplitud, rango, etc) Distribución (asimetría, curtosis) y también obtener diferentes tipos de gráficos.
En la Opción de DESCRIPTIVOS además de obtener los datos estadísticos antes mencionados, se puede obtener los Valores Típicos o llamada Puntuación Z; la cual es muy útil para trabajar con variables cuantitativas puesto que da la posición de cada punto respecto a la media; y también como estos valores de puntuación típica se relacionan con la curva normal de distribución o Campana de Gauss.
BE.
ENIGHU:
ResponderEliminarEncuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares Urbanos. Su objetivo primordial es el brindar información acerca de la estructura de ingreso y gasto de los hogares a través de características demográficas y socioeconómicas de ellos. Los instrumentos que utiliza ENIGHU son: de captaciòn de información, formularios de control, cobertura, codificación y clasificación de datos.
La selección de una Muestra Maestra comprende la elección de unidades para muestreo que a su vez sirven para las diferentes encuestas de hogares en el período censal. Es muy importante dividir en grupos homogèneos (estratificación, así aumenta la eficiencia de la muestra; el tamaño y distribución misma depende de los tipos de estimación y precisión de las encuestas realizadas.Para ENIGHU el universo serà limitado a los hogares urbanos con poblaciones de 20000 y màs.
En el análisis descriptivo se utilizan dos tipos de procedimientos: FRECUENCIAS Y DESCRIPTIVOS.
ResponderEliminarLas Frecuencias: permiten calcular estadisticos descriptivos (tendencia central, dispersión, asimetría, curtosis), construir diagramas bàsicos (gràficos de barras, de sectores, histogramas) y controlar el formato de presentación de las frecuencias. Puede describir tanto variables categóricas como cuantitativas continuas.
Los Descriptivos: Por el contrario unicamente están diseñados para variables cuantitativas continuas. También poseen la característica Frecuencias pero tiene una función muy importante las llamadas puntuaciones típicas o etiquetas zscore
RESUMEN ENIGHU
ResponderEliminarENIGHU tiene por objetivo dar información de la estructura de presupuestos de familias urbanas, el propósito es actualizar la base de índices de precios de consumidores urbanos (IPCU), para tener características socio-económicas de dicha población.
El SIEH está conformado por encuestas como: ENIGHU, EDEMDUR, ECV, y las encuestas de informantes de precios, trabaja con muestras maestras para las encuestas y aumentar la precisión de las estadísticas.
CAP 10
ANALISIS DESCRIPTIVO SPSS
En el Análisis Descriptivo podemos obtener datos y sus variables por medio de:
Frecuencias: Que describe la información de variables categóricas y cuantitativas, así obtener datos percentiles, tendencia media, distribución, gráficos y dispersión.
Descriptivos: Este procedimiento sirve para trabajar con variables cuantitativas, contiene etiquetas zscore ( puntuaciones típicas), podemos realizar una distribución normal de la información estadística o también llamada forma de campana de Gauss, la misma que puede tener forma simétrica o asimétrica dependiendo del valor central.
ENIGHU
ResponderEliminarLa Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares Urbanos, es un sistema de donde se deriva la información sobre distribución, monto y estructura de ingreso y gasto de los hogares ecuatorianos, para esto determina la esencia del gasto tomando en cuenta conceptos de los SCN y la OIT, definiendo este como el consumo final de hogares, clasifica principalmente en Gastos de Consumo Final, Otros gastos no de consumo, así también la definición del Ingreso basada en la OIT donde indica que son todas las entradas al hogar sea en moneda o en especie aunque los SCN y las DDI dan especificaciones sobre la regularidad y acumulación del mismo, se clasifica en Ingreso Corriente y No Corriente
Para medir el bienestar a través del ingreso y el gasto se toman en cuenta recomendaciones de la OIT y las NNUU dependiendo del análisis se indica tomar en cuenta el gasto y el ingreso corriente así como el ingreso y gasto per cápita, el sistema de Agregación permite comparar sus resultados vs los del resto de la región, para la recopilación de la información se toman en cuenta algunas fuentes y procesos diseñados para el efecto, la clasificación propuesta fue, el sistema propone rutinas que facilitaran la validación del proceso de datos.
CAPITULO 10: ANALISIS DE DATOS
ResponderEliminarEl SPSS facilita el análisis de datos, para lo cual es necesario especificar la variable de estudio es decir si las variables son categóricas o continuas, los procedimientos que usa el programa es de Frecuencias y Descriptivos. Si el procedimiento se basa en Frecuencias define valores concretos y toma una variable como referencia; en el Menú / estadísticos descriptivos / frecuencias / Analizar, en esta opción se analizan datos estadísticos como son valores percentiles (cuartiles, percentiles, puntos de corte) Medidas de Tendencia Central (media, mediana, moda, suma), Dispersión (desviación típica, amplitud, rango) Distribución (asimetría, curtosis) además la opción permite graficar en barras, sectores, histogramas.
El Análisis de variables según el procedimiento Descriptivo puede revisar variables categóricas como cuantitativas continuas, utiliza la base estadística usada también en frecuencias como son Tendencia Central, Dispersión, Forma de Distribución, incluyendo la opción de obtener puntuaciones típicas en el menú Opción Estadísticos Descriptivos / Descriptivos / Analizar
ENIGHU
ResponderEliminarLa Encuesta de Ingresos y Gastos de Hogar (ENIGHU), tiene como objetivo proporcionar información sobre la distribución, monto y estructura del ingreso y el gasto de los hogares.
ENIGHU tiene en cuenta factores demográficos, socioeconómicos, así como lineamientos de instituciones como DDI, OIT, ISFLSH, SCN, etc.
Cuenta con un sistema de ingreso, validación y procesamiento de datos, que es controlado por diferentes métodos y entidades como el INEC. Cabe incidocat que el proceso de muestreo incluye selección, tamaño, distribución, metodología, etc.
CAPITULO 10. ANALISIS DESCRIPTIVO. LOS PROCEDIMIENTOS FRECUENCIAS Y DESCRIPTIVOS
ResponderEliminarSPSS permite obtener, mediante 2 procedimientos, las frecuencias y los descirptivos la información necesaria para caracterizar apropiadamente variables categóricas y cuantitativas. Dentro de frecuencias el sistema proporciona opciones para obtener tendencias centrales, dispersión y forma de distribución. Mediante SPSS también se puede graficar las frecuencias.
El procedimiento descriptivo está diseñado para variables cuantitativas continuas. SPSS tiene opciones para obtener ràpidamente media, sima, varianza y contiene etiquetas zscore o puntuaciones típicas. Se puede realizar una distribución normal de la información (campana de Gauss).
A.- Análisis descriptivo:
ResponderEliminarCon los datos ingresados podemos ver las características que tienen mismos a través de las herramientas que encontramos en la opción ANALIZAR , podemos calcular la media, mediana, moda, varianza, caurtiles, etc., Con los datos que se obtiene podemos realizar los gráficos (barras, histogramas) que creamos necesarios para el análisis y la presentación.
En los estadísticos descriptivos podemos controlar parte de los aspectos de una presentación como suma, media, varianza, des típica, etc., De igual manera controlamos la forma en que queremos que se nos den los resultados en orden alfabético, descendente, ascendente, etc.
B.- Enighu
La encuesta enighu permite obtener información acerca de la estructura del ingreso y del gasto dentro de los hogares urbanos para proporcionar índices de precios, presupuestos de los hogares, ahorro o endeudamiento, nos permite obtener una clasificación de los gatos que se dan y cuáles son los más representativos.
De igual manera se obtiene una clasificación de los ingresos de la población urbana como renta primaria, de la propiedad o transferencias regulares. En la renta primaria encontramos a la población que es trabajo dependiente o trabajo independiente, el cual nos permite ver el número de asalariados que tenemos dentro de esta población.
ENIGHU
ResponderEliminarLa Encuesta de Ingresos y Gastos de Hogares Urbanos, ENIGHU, buscó establecer información acerca de la distribución y cómo se conforma el gasto y el ingreso de los hogares ecuatorianos, con finos parámetros para lograr la información más veraz y precisa. Se contempla como gasto de consumo todo por lo que el hogar compra, y los de no consumo el desembolso de dinero para impuestos, etc. Los ingresos según el DDI son los ingresos primarios, renta de propiedad y transferencias corrientes.
Para la encuesta, el universo se limitó a los hogares urbanos en los centros poblados de 20.000 y más, por lo que el estudio se realizó en Quito, Guayaquil, Cuenca y Machala y otros en costa y sierra, estableciéndose 936 sectores muestrales y los instrumentos que se utilizaron fueron formularios de control de calidad, cobertura, codificación y clasificación de datos, con periodos establecidos para cada acción concreta.
ANALISIS DESCRIPTIVO
Para las variables categóricas es más importante una distribución de frecuencias o un gráfico para denotar la forma de la distribución; en cambio para las variables continuas las medidas de tendencia central y de dispersión tiene mayor relevancia para el análisis de datos y así mediante el proceso de Frecuencias y Descriptivos del SPSS, se obtiene dicha información para cada tipo de variable respectivamente.
El procedimiento Frecuencias calcula tendencia central, posición, dispersión, asimetría y curtosis; construye diagramas y controla el formato de presentación. El procedimiento Descriptivos incluye la opción de obtener puntuaciones típicas q expresa el número de desviaciones típicas q representa cómo cada valor se aleja de su media y también se obtiene valores de estadísticos descriptivos.
a. ENIGHU Sesión 3
ResponderEliminarEsta encuesta forma parte del Sistema de Integrado de Encuestas de Hogares y ofrece información sobre la distribución, monto y estructura del ingreso y el gasto de los hogares. Interactúa con variables como: el presupuesto de los hogares, ahorro y endeudamiento de los hogares, pobreza en los hogares, que nos permitan una estimación global del consumo final de los hogares para las Cuentas Nacionales.
Los hogares tendrán un gasto por adquisición de bienes y servicios, hay algunas clases de gastos: * de consumo corriente, * otros gastos de consumo, * de capital no de consumo y * en transferencias otorgadas. Y los hogares tendrán un ingreso, que son las entradas que reciben en moneda o en especie las familias de manera recurrente. Su clasificación se da en ingresos corrientes y en otros ingresos no corrientes.
b. Capitulo 10
Para un correcto análisis de datos debemos tener muy claro las características de una variable, es fundamental para esto conocer: su tendencia central, dispersión y forma de distribución, aspectos que varían al analizar variables categóricas o cuantitativas. Hay 2 procedimientos en SPSS que nos ayudan a obtener la información necesaria para caracterizar ambos tipos de variables: el Procedimiento FRECUENCIAS y el procedimiento DESCRIPTIVOS.
El Procedimiento FRECUENCIAS nos da información sobre valores concretos que obtiene una variable y sobre la cantidad y el porcentaje de veces que éstos se repiten, utiliza la tendencia central, dispersión y forma de distribución. El procedimiento DESCRIPTIVOS esta diseñado solo para variables cuantitativas continuas, el de FRECUENCIAS también acepta las categóricas, y añade la posibilidad de obtener puntuaciones típicas.
RESUMEN METODOLOGICO DE LA APLICACIÓN DE LA ENIGHU
ResponderEliminarLa ENIGHU forma parte del Sistema Integrado de Encuestas de Hogares, y su principal objetivo es brindar información de la distribución de los ingresos y gastos de los hogares, y para su aplicación se requiere definir muy claramente cuales son las variables a tomar en cuenta, su clasificación y como se las debe medir (unidades), todo esto se manejara en un marco de referencia estándar construido por instituciones de tipo no gubernamental.
La instrumentación de la encuesta se encuentra dada por una serie de formularios y procedimientos, tanto en la captura de la información, en el tratamiento de la misma y la obtención de resultados, todo esto dentro de una metodología que nos permite seleccionar de una mejor manera la muestra, la representatividad y el tamaño a fin de que los resultados abarquen el mayor índice de confiabilidad y precisión.
CAPITULO 10
Cuando se analiza datos conviene hacerse una idea clara de las características de las variables y se lo puede hacer a través de aspectos básicos como: tendencia central, dispersión y forma de la distribución aunque para algunas variables estas características no ayudan mucho para explicar los fenómenos relacionados que queremos interpretar; y para describir las variables se puede usar los procedimientos de frecuencia y los procedimientos descriptivos.
Frecuencia es el número de veces que un valor se repite, y dentro de este procedimiento podemos ir disgregando la información de acuerdo a diversas variables y productos que queremos obtener como resultado, para una mejor comprensión del fenómeno estudiado; Descriptivos solo describe variables cuantitativas continuas que nos permite obtener como resultado puntuaciones típicas que nos permite describir la posición relativa de un fenómeno dentro de la distribución.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarENIGHU (Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos)
ResponderEliminarLa ENIGHU es una encuesta realizada por el INEC en el 2002 con el objetivo de proporcionar información sobre el monto y la estructura del ingreso y gasto de los hogares ecuatorianos; además de dar una visión sobre el presupuesto, ahorro, endeudamiento y medición de la pobreza tomando en cuenta servicios básicos y flujos monetarios.
Dentro de las definiciones tomadas en cuenta para realizar esta encuesta esta las de la OIT Organización Internacional del Trabajo; SCN Sistema de Cuentas Nacionales y DDI Directrices de la Distribución del Ingreso. Se trabajó tomando como universo todos los hogares individuales dentro del territorio del Ecuador, con un Universo de 20.000 y más y 936 sectores muestrales.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCAPITULO 10. ANALISIS DESCRIPTIVO: Los procedimientos frecuencias y descriptivos
ResponderEliminarEl SPSS nos ofrece dos procedimientos que nos permiten obtener información necesaria para analizar de manera correcta tanto las variables catagóricas como las cuantitativas, estos son el procedmiento de Frecuencias y el procedimiento Descriptivos.
El procedimiento Frecuencia nos informa sobre valores concretos que adopta una variable y sobre el número de veces que se repite cada uno de esos valores. El procedimiento Frecuencias nos permite calcular algunos estadísticos sobre tendencia central, poscición, dispersión, asimetría y curtosis. Por su parte el procedimiento descriptivo está diseñado solo para variables cuantitativas como tendencia central, dispersión y forma de la distribución. Con pasos simples el SPSS nos permite obtener todos estos datos de manera inmediata.
• ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES URBANOS
ResponderEliminarLa ENIGHU es una investigación emprendida por el INEC que busca proporcionar información sobre la distribución, monto y estructura del ingreso y el gasto de los hogares, a través de la caracterización demográfica y socioeconómica de los mismos. Para esto se catalogan diferentes tipos de ingresos y los tipos de gastos de los hogares a ser encuestados.
Los procesos de la investigación van desde el diseño del libretines que son aplicados en diferentes ciudades a nivel urbano, pasa por el diseño muestral, la supervisión de las encuestas, etc. La muestra toma los principales centros urbanos del país y se realizan 13 mediciones a lo largo de un año. Esto permite determinar diferentes indicadores que nos permiten conocer los ingresos y gastos de las familias ecuatorianas.
• Capitulo 10: análisis despcriptivo.
Este análisis consta de dos procedimientos bien definidos:
Frecuencia: son procesos que nos dan la capacidad de determinar estadísticos descriptivos de variables categóricas y continuas como media, moda, mediana, percentiles, etc. Adicional a esto podemos realizar gráficos básicos como barras, de pies e histogramas y definir el formato en el que deseamos que sean presentados los resultados.
Descriptivo: describe variables cuantitativas continuas únicamente. Obteniendo valores Típicos que son útiles para trabajar con variables cuantitativas ubicándolos en un lugar respecto a la media. Además cada uno de estos valores estará representado por una curva de una distribución normal.