OBJETIVO DE LA SESION
Conocer y utilizar: phi, V de Cramer, coeficiente de contingencia para medir la fuerza de asociacion entre dos variables.
ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS
Encontrar 3 variables que estén asociadas con el TIPO DE VIVIENDA y determinar la fuerza de dicha asociación.
ACTIVIDADES DEL PROFESOR
Explicar con ejemplos el uso de phi, V de Cramer, coeficiente de contingencia para medir la fuerza de asociacion entre dos variables.
sábado, 29 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Las variables tipo de vivienda y materiales del piso son dos variables relacionadas débilmente
ResponderEliminarCramer's V 0.276
Las variables tipo de vivienda y materiales de las paredes son dos variables con una relación ligeramente fuerte
Contingency Coefficient 0.521
Las variables tipo de vivienda y servicio higiénico son dos variables con una relación ligeramente débil
Contingency Coefficient 0.458
1. con VI03 MATERIALES DE LAS PARED existe asociación entre estas 2 variables (Sig:0.000)la relación existente es relativamente fuerte (Coeficiente de Contingencia: 0.521)
ResponderEliminar2. con VI04 MATERIALES DE LAS PARED existe asociación entre estas 2 variables (Sig:0.000)la relación existente es relativamente débil(V de Cramer: 0.276)
3. con INTERNET existe asociación entre estas 2 variables (Sig:0.000)la relación existente es muy débil (V de Cramer: 0.095)
1.- CON LA VARIABLE:REGION NATURAL
ResponderEliminarSIG=.000 Y VCRAMER=.287(DÉBIL)
2.- CON LA VARIABLE ESTRATO
SIG=.000 Y VCRAMER=.189(DÉBIL)
3.-CON LA VARIABLE SECTOR:
SIG=.OOO Y VCRAMER=.045(MUY DÉBIL)
TIPO DE VIVIENDA VS. MATERIALES DE LAS PAREDES
ResponderEliminarMATRIZ DE 5X5
COEFICIENTE DE CONTINGENCIA:0,52
RELATIVAMENTE FUERTES
TIPO DE VIVIENDA VS CUARTOS DISPONIBLES
MATRIZ RECTANGULAR
COEFICIENTE DE CONTINGENCIA: 0,58
RELATIVAMENTE FUERTE
TIPO DE VIVIENDA VS. SITIO DONDE COCINA
MATRIZ RECTANGULAR
COEFICIENTE DE CONTINGENCIA: 0,433
ASOCIACION RELATIVAMENTE DEBIL
Con Vi03 MATERIALES LAS PAREDES EXISTE UNA ASOCIACION ENTRE DOS VARIABLES POR QUE SIG ES .OOO Y ESXISTE UNA RALACION RELATIVAMNETE FUERTE (COEFICIENTE DE CONTINGENCIA ,521).
ResponderEliminarCON VIO5 MATERIALES DEL PISO EXISTE UNA ASOCIACION ENTRE DOS VARIABLES POR QUE SIG ES . 000 Y EXISTE UNA RELACION RELATIVAMENTE DEBIL POR QUE LA V DE CRAMER ES O,276
CON VI01 TELEVISION POR CABLE EXISTE UNA ASOCIOACION YA QUE SIG ES .OOO Y ES MUY DEBIL LA RALCION YA QUE V DE CRAMER ES ,142.
1. TIPO DE VIVIENDA CON SECTOR:
ResponderEliminarV de Cramer = ,041
MUY DEBIL
2. TIPO DE VIVIENDA CON BONO DE VIVIENDA:
V de Cramer = ,098
DEBIL
3. TIPO DE VIVIENDA CON CUARTOS DISPONIBLES
V de Cramer = ,646
LIGERAMENTE FUERTE
1. La relación entre el Tipo de Vivienda y el Material del piso es un relacion débil V DE CRAMER= 0.315
ResponderEliminar2. Entre el Tipo de Vivienda y Los Cuartos Exclusivos para Dormir tiene una relaci''on muy debil V de Cramer= 0.150
3. Y entre las variables Número de cuartos Exclusivos para vivienda y Tipo de Vivienda la relación es aun mas debil con una V de Cramer= 0.065
1.Tipo de Vivienda en relación al Sector
ResponderEliminarchi-cuadrado: 89,330
gl: 44
significancia: 0,000
v de cramer: 0,045
Entre estas dos variables concluimos: dado el valor de chi-cuadrado existe relación, la misma que es débil si nos fijamos en el valor de la V de Cramer.
2. Tipo de Vivienda en relación al dominio
chi-cuadrado: 1362,179
gl:20significancia: 0,000
v de Cramer: 0,174
Estas dos variables tiene asociación relativamente débil.
3. Tipo de vivienda en relación a sitio donde cocina
chi-cuadrado: 2602,101
gl: 16
significancia: 0,000
coeficiente de contigencia: 0,433
Estas dos variables tienen asociación relativamente débil.
1) CON SERVICIO HIGIENICO LAS VARIABLES ESTAN ASOCIADAS SIG: 0.000 Y VCRAMER:0.258, LA RELACION ES DEBIL.
ResponderEliminar2)CON ESTRATO LAS VARIABLES ESTAN ASOCIADAS SIG: 0.000 Y V CRAMER: 0.189, LA RELACION ES DEBIL.
3) CON TIPO DE ALUMBRADO PUBLICO LAS VARIABLES ESTAN ASOCIADAS SIG:0.000 Y VCRAMER:0.081 LA RELACION ES DEBIL
1.- Entre Tipo de vivienda y Materiales del piso son dos variables poco relacionadas, tiene una relaciòn debil, utilizando la V de Cramer= 0,276.
ResponderEliminar2.- Entre Tipo de Vivienda con la variable Sector, se presenta una relaciòn muy debil de acuerdo a la V de Cramer= ,045.
3.- La relaciòn entre Tipo de Vivienda y la variable Materiales de las Paredes presentan una relaciòn un poco fuerte, tomando en cuenta el Coeficiente de Contingencia= 0,521.
CALIDADVIVIENDA
ResponderEliminarBAJA CASOS: 1005 PORCENTAJE: 8.9%
MEDIA CASOS: 8075 PORCENTAJE: 71.7%
ALTA CASOS: 2190 PORCENTAJE: 19.4%
Total CASOS: 11270 PORCENTAJE: 100.0%