viernes, 21 de mayo de 2010

Sesión 2 - Nociones de SPSS

Objetivo de esta sesión

Aprender el uso básico del software para análisis estadístico de datos SPSS

Contenido

ESTRUCTURA DEL SPSS
ARCHIVOS DE DATOS
EL EDITOR DE DATOS
TRANSFORMAR DATOS
MODIFICAR ARCHIVOS DE DATOS
ARCHIVOS DE RESULTADOS
EDITAR TABLAS DE RESULTADOS
ARCHIVOS DE SINTAXIS

Actividades de los alumnos
LEER MANUAL - CAPITULOS 1 AL 9
PRACTICAR NAVEGANDO POR SPSS

Actividades del profesor
REALIZAR UNA DEMOSTRACION PRACTICA DEL USO DE SPSS

14 comentarios:

  1. Archivos de Sintaxis

    Cuando se prepara un número de variables para procesarlas se debe ser muy preciso, y es frecuente que se generen errores en el camino. Cuando esto sucede debemos empezar con todo el procedimiento desde un inicio y esto puede generar una gran pérdida de tiempo. Para evitar esto SPSS nos permite generar archivos de sintaxis, que no son más que instrucciones en lenguaje SPSS (como el código HTML) que nos sirven como guía para realizar nuestro trabajo.

    Estos archivos se pueden ir generando a medida que avanzamos con nuestro trabajo, incluso el SPSS guarda un historial de nuestros comandos y lo almacena en un archivo temporal que lo podemos recuperar y utilizar cuando lo necesitamos. Lo interesante de estos archivos es que pueden ser utilizados total o parcialmente brindandonos la opción de comandos utilizados anteriormente cuando así lo querramos y sobretodo ahorrandonos una gran cantidad de tiempo.

    ResponderEliminar
  2. CAPITULO 2

    COMO UTILIZAR LA AYUDA


    AYUDA POR TEMAS
    • CONTENIDO, INDICE, BUSCAR.
    EL TUTORIAL
    • EXPLICA PASO A PASO TAREAS DE SPSS.
    EL ASESOR ESTADISTICO
    • PROCEDIMIENTO ESTADISTICO PARA ANALIZAR SUS DATOS.
    LA AYUDA CONTEXTUAL
    • RAPIDA CON INFORMACION PUNTUAL.
    LOS BOTONES AYUDA
    • ESTAN EN TODOS LOS CUADROS DE DIALOGO.
    GUIA DE SINTAXIS
    • ES EL MANUAL DE SPSS SYNTAX REFERENCE GUIDE.
    EL ASESOR DE RESULTADOS
    • SIGNIFICADO DE PARTES QUE CONSTA LA TABLA DE RESULTADOS.

    ResponderEliminar
  3. MODIFICAR ARCHIVOS DE DATOS:
    Ordenar casos:
    o Se ordena con el criterio de las variables .
    Trasponer archivos:
    o La opción traspones permite crear archivos con datos traspuestos
    Fundir archivos:
    o Permite combinar en un solo archivo datos de diferentes archivos
    Se puede dentro de los archivos de SPSS:
    o Cambiar nombre del archivo y sobre ese archivo crear variables nuevas
    Agregar datos:
    o Consiste agregar varios casos en uno solo, crea un nuevo archivo
    o Sus variables son de segmentación, agregar variables
    Segmentar Archivo:
    o Consiste en dividirlo en subgrupos
    o Dentro de segmentar podemos encontrar el análisis de todos los casos, compara grupos, organiza resultados
    Seleccionar casos:
    o Se encarga de analizar un solo grupo de casos que cumplan determinada condición
    o Se puede seleccionar casos utilizando criterios como valores, rangos, variables, registros, funciones matemáticas.
    Ponderar casos:
    o Consiste en hacer que un registro represente a más de un caso
    o Se de utilizar la variable d ponderación

    ResponderEliminar
  4. EDITOR DE DATOS

    Tipo de hoja de cálculo diseñada para crear y editar archivos de datos SPSS. Permite visualizar dos pantallas; Vista de Datos (Editor de Datos): Contenido de Datos y Vista de Variables (Editor de variables): Nombre de las variables junto con caracterìsticas utilizadas por SPSS para definirlas.

    ESTRUCTURA DEL EDITOR DE DATOS:

    Filas o Casos: que son sujetos ( Quienes contestan)
    Columnas o Variables: Las Preguntas contestadas
    Casillas: Valor fijo (sin fórmulas)
    Editor de Datos: Está determinado por el número de casos y variables.

    ResponderEliminar
  5. Transformar Datos

    Con la opcion transformar del menú del Spss podemos ralizar analisis estadisticos segun los datos ingresados, antes de iniciar este analisis hay que preparar los datos ya que en muchas ocaciones los archivos o los datos ingresados contiene errores y deben ser cuidadosamente revisados, una vez listo podemos empezar a utilizar las multiples opciones que nos da esta pestaña que nos sirven para hacer calculos aritmeticos, ingresar o modificar variables o codigos ya existentes asi como para sustituir valores perdidos los cuales causan inconvenientes al momento de hacer un analisis, estos valores podemos sustituirlos con valores estimados para tener una informacion mas real.

    Con esta pestaña tenemos la opcion de ralizar cambios segun la necesidad que se tenga sobre el avanzance que tengas en el procesamiento de la informacion, es muy importante tener claro todas estas herrramientas que nos da la opcion transformar para poder obtener datos mas reales de los que hubiesemos obtenido sin poder modificar.

    ResponderEliminar
  6. SINTAXIS SPSS
    Existen dos formas de trabajar con el SPSS: seleccionando las tareas a realizar mediante el sistema de ventanas, o indicando las operaciones a efectuar me-diante la sintaxis del programa. Un archivo de sintaxis SPSS es simplemente un archivo de texto que contiene comandos. Para construir un archi-vo de sintaxis podemos usar los siguientes métodos:
    - Pegando la sintaxis de comandos desde los cuadros de diálogo.
    - Copiando la sintaxis desde las anotaciones de los resultados.
    - Copiando la sintaxis desde el archivo diario.

    Una vez que hemos creado el archivo de sintaxis debemos ejecutarlo. Para ello debemos ir al menú ejecutar del Editor de sintaxis. Podemos ejecutarlo de estas formas: Todo, Selección de los comandos, Actual y Hasta el final.
    Ejemplo de sintaxis.
    DATA LIST FILE='C:/Documents and Settings/Cecilia/Mis documentos/Manuales/SPSS/SPSS Sintaxis/DataList1.txt'
    /NotaMed 1-3 (F,1)
    Sexo 5
    FechaNac 7-14 (EDATE)
    Apellido 16-23 (A)
    FechaExam 25-34 (DATE).
    EXECUTE
    Por medio de la sintaxis podemos ejecutar o correr comandos que no podríamos hacerlo únicamente con el sistema de ventanas. Estos comandos pueden ser: Operaciones con archivos, Abrir un archivo, Guardar cambios, Leer ficheros de texto, Crear archivos de datos, Información sobre el archivo, Mostrar documentos, Mostrar diccionario, Operaciones con variables, Crear variables cadena, entre otros.

    ResponderEliminar
  7. La opción archivo de datos nos permite realizar las operaciones básicas de un archivo de SPSS, como abrir archivos de datos o bases de datos, leer datos de texto, guardar dichos archivos, imprimirlos, incluso mostrar la información de los datos, hacer un caché de los mismos o aplicar un diccionario.

    La opción archivo de datos, guarda el mismo esquema de los diferentes programas de office, pero naturalmente aplicada a la naturaleza de SPSS.

    ResponderEliminar
  8. CAPITULO 4
    EDITOR DE DATOS
    El editor de datos es el archivo en el cual nosotros vamos a trabajar. Es similar a una hoja de excel.
    Basicamente consta de dos pestañas (vista de datos y de variables)

    En la vista de datos tenemos las filas que son los casos, y las columnas que son las variables. Entonces, cada casilla constituye un valor que representa a 1 caso determinada por una variable.

    La pestaña de variables permite llevar a cabo todas las tareas relacionadas con las variables.
    consta de 10 columnas en la cual se puede editar
    el nombre de la variable,el tipo,etiqueta de la variable, valores perdidos, dar formato y asignar niveles de medida.
    Tambien tienes otras opciones como aplicar diccionarios de datos a las variables, es decir toda la info sobre las variables, definir rangos de tiempo, fechas etc.
    Por ultimo al igual que en una hoja electronica uno puede ingresar datos, editar, copiar, borrar, buscar, tambien buscar casos y variables.
    =)BLANCA

    ResponderEliminar
  9. Cuando se requiera analizar de forma diferente una muestra utilizar el menú DATOS para:
    ORDENAR CASOS, utiliza el criterio de una o más variables, paso anticipado de Fundir Archivos,
    TRANSPONER ARCHIVOS, partiendo que en SPSS las filas son casos y las columnas son variables para importar datos de una base externa que esta consideración sea diferente, en esta acción Transponer, se puede crear un archivo convirtiendo según la necesidad de criterio del SPSS
    Datos / Transponer (cuadro de dialogo) Variable.- cada variable seleccionada será un caso
    FUNDIR ARCHIVOS, permite fusionar en un solo archivo diferentes bases, se pueden combinar los que tienen las mismas variables con casos diferentes o mismos casos con variables diferentes
    AÑADIR ARCHIVOS, en DATOS / FUNDIR ARCHIVOS / AÑADIR CASOS, comenzar abriendo Editor de datos del archivo que se desea combinar “Archivo de Trabajo” luego seleccionar el archivo que se va a fundir, se puede emparejar dos variables que presentan la misma información además se puede cambiar el nombre de la variable para que se identifique los datos emparejados esto se debe realizar antes de la acción
    AÑADIR VARIABLES, Es necesario que los dos archivos tengan los mismos casos con distintas variables y sean archivos de SPSS además de ordenados de la misma forma DATOS / FUNDIR ARCHIVOS / AÑADIR VARIABLES
    AGREGAR DATOS, Consiste en agrupar casos en uno solo, crea un nuevo archivo para cada caso DATOS / AGREGAR
    SEGMENTAR ARCHIVO, Para su análisis se distribuye la muestra en subgrupos DATOS / SEGMENTAR ARCHIVO , se puede Analizar todos los casos, Comparar los grupos y Organizar los resultados por grupos
    SELECCIONAR CASOS, sirve para analizar solo un grupo de casos que cumplan una determinada condición o muestra aleatoria DATOS / SELECCIONAR CASOS…, se pueden escoger las alternativas de seleccionar de Todos los casos, que cumplan una condición, muestra aleatoria de casos, por tamaño de muestra, basándose en el rango de tiempo
    PONDERAR CASOS, consiste en hacer un registro mas relevante de mas de un caso es lo inverso a la agregación

    ResponderEliminar
  10. ARCHIVOS DE SINTAXIS

    La sintaxis es un idioma en el que SPSS genera y edita archivos.Generalmente estos archivos no son necesarios para trabajar con SPSS, sin embargo al manejar la sintaxis de SPSS obtenemos algunos beneficios: 1. Permite manejar algunas de las posibilidades del SPSS que no se pueden ejecutar desde las ventanas y cuadro de diálogos. 2. Permite tener flexibilidad para:realizar cambios en las variables, efectuar recodificaciones; que sin la sintaxis tendríamos que empezar de cero un procedimiento que ya está avanzado.

    El SPSS genera la sintaxis de forma automática y permite modificarla en cualquier momento mediante el Editor de SIntaxis y no es necesario aprender ni una sola regla sintáctica. Para utilizar esta herramienta necesitamos aprender tres cosas: abrir y guardar archivos; formas de generar sintáxis automáticamente; repasar reglas sintácticas básicas para moverse cómodamente por este tipo de archivos. De acuerdo con las especificaciones iniciales del SPSS, los archivos no incluyen la sintaxis correspondiente a los procedimientos que se utilizan, para lo cual es necesario dar instrucciones explícitas y además dichos archivos pueden ejecutarse de forma completa o por partes.

    ResponderEliminar
  11. EL CAPITULO ES EL 6: MODIFICAR ARCHIVOS DE DATOS

    ResponderEliminar
  12. LOS ARCHIVOS DE RESULTADOS:

    Nos permiten recoger toda la información que el SPSS genera como consecuencia de todas las acciones que se realiza, enviando automáticamente estos resultados a una ventana llamada VISOR, mediante la cual se ejecuta un procedimiento que permite presentar los resultados.

    Existen varias opciones para utilizar esta herramienta a través de la cual podemos presentar lor resultados requeridos, permitiéndonos modificar los títulos, escoger el tamaño y tipo de letras, mover y borrar los resultados, mostrar y ocultar los mismos, alinearlos, así como poder copiarlos en otras aplicaciones y exportarlos, es decir los objetos de texto y tablas podemos guardarlos en formato HTML.

    ResponderEliminar
  13. Editar Tabla de Resultados
    La ediciòn de tablas de resultados permite editar o cambiar aspectos, dimensiones, textos, de las tablas como generar gràficos y una de sus ventajas es la velocidad de reordenar la informaciòn y estos resultados se llaman tablas pivotantes.
    El paso bàsico de acuerdo a lo que se desea realizar es colocarse sobre la fila o columna y escoger editar o ver de la barra de herramientas. Para las tablas pivoteantes se debe escoger editor de tablas y asì se realizan diferentes funciones en las mismas.

    ResponderEliminar
  14. ARCHIVOS DE DATOS
    Las opciones del menu Archivo permite: ABRIR, GUARDAR, IMPRIMIR, EXPORTAR los contenidos de las diferentes ventanas SPSS; Al abrir los archivos de datos se lo puede hacer en cualquier formato SPSS, EXCEL, LOTUS, DBase de cualquier extension; para abrir bases de datos tambien se lo puede hacer desde excel o cualquier archivo que tenga un controlador ODBC; cuando queremos leer datos de texto sde lo puede hacer en caracteres ASCII estandar es decir cualquier procesador de palabras y para guardar los archivos de datos se los realiza de la misma manera que en cualquier otro programa que normalmente usamos salvo que la extesión sera *.SAV.

    Al aplicar el diccionario de datos nos permite conocer la información sobre etiquetas, valores perdidos y formatos de variables entre otras, se puede tambien hacer un cache de datos que nos permite guardar la información como archivo temporal y asi darle mas fluidez a la lectura de datos y al procesamiento y por supuesto podemos imprimir todos los datos o una selcción, podemos detener el procesador SPSS y al realizar esta operación los cambios no guardados se descartan, tambien se presenta un listado de archivos usados recientemente, y por ultimmo tenemos la opcion salir.
    Publicado por Diego Santos en 20:56

    ResponderEliminar